Ingeniería, Instalación y Desarrollo Solar

Ayer, informábamos de la oferta récord que se había establecido en la subasta por una planta fotovoltaica de 350 MW en Abu Dhabi. Marubeni y JinkoSolar habían presentado una oferta de 0,0242 dólares por kWh (0,0216 euros por kWh) que superaba ampliamente el récord anterior de 0,029 dólares/kWh establecido por la española Solarpack en la última licitación de renovables en Chile.

La energía fotovoltaica sigue de moda en EEUU. Solo en el segundo trimestre de 2016 se han instalado más de 2 GW de capacidad solar fotovoltaica en el país, según el último informe U.S. Solar Market Insight de GTM Research y de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), lo que supone que las nuevas instalaciones han superado en un 43% a las del segundo trimestre de 2015.

Un acuerdo entre instituciones marroquíes y alemanas permitirá realizar la actualización energética de 600 mezquitas en Marruecos. Las instalaciones estarán equipadas con iluminación LED, sistemas fotovoltaicos y calentadores de agua solares. Aunque ha tardado mucho tiempo en reaccionar, el gobierno marroquí parece que empieza a dar señales de que finalmente regulará una tarifa para la energía solar conectada a la red.

Leroy Merlin ha firmado un acuerdo a nivel nacional con I+D Energía para promover la implantación de energía renovables en los hogares españoles.

En el marco de la presentación de su informe anual del sector fotovoltaico, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha mostrado hoy una comparativa de las subastas energéticas internacionales llevadas a cabo este año, definiendo además su posición respecto a la próxima subasta prevista para otoño en España.En cuanto a este último punto, UNEF defiende, por una parte, que el criterio de la fijación del precio sea en función del precio por kWh ofertado, para evitar sobre retribuciones, y que se asegure la certeza en la realización de las plantas, para lo que se deben fijar avales, procesos precalificatorios y penalizaciones que eliminen posibles elementos especulativos, pero no impliquen una disminución del grado de competencia.

La Fundación Vicente Ferrer ha ejecutado según lo previsto el proyecto por el que ganó la pasada edición de los Premios SUD Cooperació, que se entregaron en Vic el pasado noviembre. El proyecto consiste en la instalación de placas solares fotovoltaicas para horticultura a través del sistema de irrigación por goteo en Kadiri, distrito de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh (India).

En España también se han llevado a cabo subastas de energías renovables, las últimas de las cuales tenían un carácter marginalista.

Toledo PV es la primera central de tamaño megavatio que se construyó en Europa, concreta Ingeteam. El proyecto dio sus primeros pasos a finales de 1992 y la instalación -con "una potencia de un megavatio en condiciones estándar" -explican desde la ingeniería- fue puesta en marcha en el año 1994. Pues bien, Ingeteam ha anunciado hoy que ha concluido con éxito los trabajos de renovación de los módulos fotovoltaicos de esta central, que está administrada por Gas Natural Fenosa Renovables y ubicada en La Puebla de Montalbán.

El próximo 29 y 30 de noviembre la Unión Española Fotovoltaica organiza la tercera edición del Foro Solar Español en Madrid, bajo el lema “Fotovoltaica 2.0: la nueva oportunidad del sector”. El evento tendrá lugar en el Rafael hoteles Atocha (calle de Méndez Álvaro 30, Madrid).

El presidente estadounidense Barack Obama anunció un nuevo objetivo para alcanzar 1 GW de energía solar fotovoltaica instalada en familias de ingresos bajos y moderados para 2020, lo que significa decuplicar el objetivo inicial presentado en junio de 2013 con el llamado Plan de Acción por el Clima.

Nuestro país se las prometía muy felices durante los primeros años del gobierno de Zapatero. La crisis y el gobierno del PP han cambiado el panorama de las renovables

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto